Mostrando entradas con la etiqueta divulgación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta divulgación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de enero de 2008

FIGURAS DE LA ANTIGÜEDAD GRECOLATINA

Gracias a Teresa, que da la noticia en su blog, me he enterado de un interesante ciclo de conferencias que comienza el mes próximo en Girona. Se trata de cinco disertaciones sobre otros tantos personajes de la historia de Grecia (sobre todo) y Roma, presentadas por sendos profesores de varias universidades españolas.

El programa completo es el siguiente:

Miércoles 13 de febrero, 19 h.
Pèricles, el primer dels atenesos, a cargo de Carles Miralles (Universitat de Barcelona).

Miércoles 20 de febrero, 19 h.
Pitàgoras, llegendari fundador d'una secta filosòfica, a cargo de Francesc Casadesús (Universitat de les Illes Balears).

Miércoles 27 de febreo, 19 h.
Diógenes el cínico, un provocador, a cargo de Alberto Bernabé (Universidad Complutense, Madrid).

Miércoles 5 de marzo, 19 h.
Sócrates, entre la historia y la leyenda, a cargo de Tomás Calvo (Universidad Complutense, Madrid).

Miércoles 12 de marzo, 19 h.
Julio César, el hombre que rompió una República y creó un imperio, a cargo de Antonio Alvar (Universidad de Alcalá de Henares).
Todas las sesiones se celebrarán en al Auditori Narcís de Carreras de "La Caixa", c/ Sta. Clara 11, Girona, y tienen carácter gratuito.
Como siempre, bienvenidas sean iniciativas como ésta, que acercan la cultura clásica a un público amplio.

sábado, 12 de enero de 2008

NUEVOS BLOGS

La, por algunos, llamada fiebre bloguera clásica no cede, lo cual habla bien de la excelente salud de nuestro 'gremio'; al menos, de que hay un notable esfuerzo de colaboración, difusión y puesta al día. Hay blogs perseverantes, hay blogs de gente que se estrena en este quehacer... y los hay que se multiplican, para bien de los lectores. Tres ejemplos bastan.

No hace mucho, descubrí otro blog de los infatigables Charo, Conxa y Salva. En realidad se trata más bien de una segunda etapa, con un aspecto distinto y más atractivo: Itinera Classica. Está dedicado a viajes arqueológicos y... ya se sabe: cuando uno no puede viajar demasiado, siempre se agradece una visita al blog...

El mismo Salva acaba de abrir también un nuevo blog dedicado a la escritura antigua: Scripta Antiqua. Viene ya de lejos su dedicación. No hace falta más que darse una vuelta en abril por los Ludi Saguntini y ver su taller de escritura y epigrafía. ¡Gracias, Salva!

Otro incansable autor, no solo de blogs sino de guías, libros y demás elementos didácticos es Fernando Lillo, que acaba de abrir su enésima bitácora: Cine y Mundo clásico. No creo necesario aclarar de qué va. Ya ha empezado a publicar en ella útiles guías para el visionado de films de la antigüedad clásica. Enhorabuena y gracias a nuestro amigo Fernando, que parece sacar tiempo de debajo de las piedras.

Y la cosa no para. Seguro que dentro de poco, Chiron nos deparará alguna sorpresa. ¿Quién dijo que nos dedicamos a lenguas muertas?

jueves, 1 de noviembre de 2007

HACIENDO JUSTICIA

Hoy me he llevado una gran alegría, y por partida doble. El caso es que Ana y sus blogs aparecen estos días en dos medios.

Por un lado, el suplemento Aula de El Mundo publica, en su apartado de blogs, un artículo titulado "Lo que necesitas saber sobre cultura clásica", en el que se presenta el blog 'Voces Griegas (desde Benicàssim)' y, al final, se hace mención de culturaclasica.com y a chironweb, sin duda dos referentes importantes sobre la cultura clásica.

Y, gracias a Carlos, me entero de la entrevista que le han hecho a Ana en el blog 'La clase abierta', titulada "Ana Ovando, blogfesora clásica". Ahí, además, aparece su otra gran contribución a los blogs colaborativos ('Secretos de Argos') y, por supuesto, Chiron.

Por estos y otros motivos, seguro que muchos nos alegramos de que se vaya haciendo justicia al trabajo de Ana en pro de la presencia del mundo clásico en la red y en las aulas.
¡Gracias!

domingo, 5 de agosto de 2007

UN MOTIVO DE ALEGRÍA

En la entrada anterior, hacía referencia a un comentario del activo foro de culturaclasica.com.
Pues bien, parece que este verano estoy abonado a traer a este blog temas de ese foro: hoy me refiero a una experiencia, realmente insólita, en la promoción y divulgación de la cultura clásica, narrada por la propia profesora ¡de Educación Infantil!

Nada menos que un trabajo, hecho en clase, ¡con niños de cuatro años! sobre Pompeya. De las virtudes de tal experiencia, uno puede hacerse idea mirando el propio trabajo.

También se puede ver la explicación que hace la profesora ('Xana') en el foro.

Ya se ve que la imaginación no tiene límites cuando uno desea fomentar, enseñar, difundir y hacer amar nuestro mundo clásico. Mi felicitación a 'Xana' por su fantástica idea y, porque gracias a esa iniciativa, parece que tenemos otra amante más de la antigüedad griega y romana.

miércoles, 10 de enero de 2007

Jean-Pierre Vernant


Hoy hemos conocido el fallecimiento, a los 92 años de edad, de Jean-Pierre Vernant, un hombre clave en la difusión de la cultura griega. Este erudito francés era profesor honorario del College de France y un reconocido especialista en la antigüedad griega, a la que había dedicado numerosos estudios durante toda su vida. Sin olvidar una sólida fundamentación científica, Vernant era conocido por la divulgación que llevó a cabo de aspectos importantes de la cultura griega antigua.

Obras suyas son, por ejemplo, El individuo, la muerte y el amor en la antigua Grecia, Mito y tragedia en la Grecia antigua, El hombre griego, Los orígenes del pensamiento griego, o El universo, los dioses, los hombres.

En los años sesenta, reflejaba Vernant su visión del hombre griego como sujeto y autor de una cultura, que es la nuestra:
Aunque se trate de hechos religiosos (...) de ciencia, de arte, de instituciones sociales, de hechos técnicos y económicos, nosotros siempre los consideraremos como obras creadas por los hombres, expresión de una actividad mental organizada. A través de estas obras se investiga qué fue el hombre en sí, este hombre griego, inseparable del marco social y cultural del que es a un tiempo creador y producto. (J.P. Vernant, El hombre griego, Alianza Edit., p 14)

Con su fallecimiento, perdemos a un divulgador de indudable categoría, que supo acercarnos a aspectos centrales de la civilización helénica. Sin duda, el mejor homenaje que podemos tributarle es releer algunas de sus obras. Seguro que saldremos enriquecidos.