Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Chiron en el cine

No sé yo si la película estará a la altura o si será un fiasco. El hecho es que se anuncia para el 19 de febrero próximo el estreno de "Percy Jackson y el ladrón del rayo". Tal título no nos dice nada, pero, cuando se dan algunos detalles del argumento, la cosa se anima: el protagonista, un joven de 17 años, presencia un día cómo su madre es raptada nada menos que por un minotauro. A raíz de eso, descubre que su padre es el mismísimo Poseidón. O sea, que para ser un digno representante de tal estirpe, se alista en una escuela de preparación de semidioses...
Ya tenemos el ambiente servido: la aparición de divinades del Olimpo están confiadas a actores de renombre: Pierce Brosnan es Chiron, entrenador de héroes, como no podía ser de otra manera; Uma Thurman es Medusa; Kevin McKidd, Poseidón; Rosario Dawson, Perséfone; Steve Coogan, Hades, y un largo etcétera.
Dirige la película Chris Columbus, autor de las primeras entregas de Harry Potter.
No nos haremos gran idea, pero ahí va un trailer para hacer boca.

sábado, 12 de enero de 2008

NUEVOS BLOGS

La, por algunos, llamada fiebre bloguera clásica no cede, lo cual habla bien de la excelente salud de nuestro 'gremio'; al menos, de que hay un notable esfuerzo de colaboración, difusión y puesta al día. Hay blogs perseverantes, hay blogs de gente que se estrena en este quehacer... y los hay que se multiplican, para bien de los lectores. Tres ejemplos bastan.

No hace mucho, descubrí otro blog de los infatigables Charo, Conxa y Salva. En realidad se trata más bien de una segunda etapa, con un aspecto distinto y más atractivo: Itinera Classica. Está dedicado a viajes arqueológicos y... ya se sabe: cuando uno no puede viajar demasiado, siempre se agradece una visita al blog...

El mismo Salva acaba de abrir también un nuevo blog dedicado a la escritura antigua: Scripta Antiqua. Viene ya de lejos su dedicación. No hace falta más que darse una vuelta en abril por los Ludi Saguntini y ver su taller de escritura y epigrafía. ¡Gracias, Salva!

Otro incansable autor, no solo de blogs sino de guías, libros y demás elementos didácticos es Fernando Lillo, que acaba de abrir su enésima bitácora: Cine y Mundo clásico. No creo necesario aclarar de qué va. Ya ha empezado a publicar en ella útiles guías para el visionado de films de la antigüedad clásica. Enhorabuena y gracias a nuestro amigo Fernando, que parece sacar tiempo de debajo de las piedras.

Y la cosa no para. Seguro que dentro de poco, Chiron nos deparará alguna sorpresa. ¿Quién dijo que nos dedicamos a lenguas muertas?

sábado, 14 de abril de 2007

300 - ΤΡΙΑΚΟΣΙΟΙ

He de advertir de entrada que no he visto '300'. Sí que he leído numerosos comentarios y críticas y, hace unos días, Pompilo nos obsequió con una -a mi juicio- interesante visión de la película.

Es verdad que, para aprender historia, el cine no es siempre el mejor camino, aunque muchas veces sea un elemento válido en el aula. Al menos, para comentar después en qué se ajusta la película a la realidad, cuándo la tergiversa, y en qué situaciones se permite interpretarla. En definitiva, para hacer pensar a los alumnos.

Hay expertos en historia del cine que mantienen la teoría -y me parece acertada- de que las películas son un reflejo, no sólo de la época que aparece en la pantalla, sino del momento en que se realizan. Hay, por tanto, que hacer una segunda lectura de las historias que se nos narran.

Sin duda, '300' rinde culto a una estética actual, marcada más por el preciosismo visual, por el culto al cuerpo y por una épica sanguinolenta de miembros troceados, que por las ideas de fondo. O sea: que predomina el envoltorio sobre el contenido. De hecho, '300' se basa en el cómic (1998) homónimo de Frank Miller, que cosechó un éxito muy notable.

Para quien desee proporcionar a sus alumnos una ayuda, el incansable Fernando Lillo ha publicado hace poco en culturaclasica.com una 'Guía didáctica interactiva' de la película.

Pero Frank Miller, según aseguró en su momento, concibió el cómic tras haber visto en su infancia 'The 300 Spartans', película de 1961 sobre el mismo episodio de la batalla de las Termópilas, traducida aquí como 'El León de Esparta'. Se trata de una historia un tanto marcada por la guerra fría de entonces, y en la que los persas tenían un cierto aire de comunistas soviéticos. No obstante, es un film nada desdeñable, mucho más atento a la verdad histórica que la versión actual.

Puede resultar un ejercicio enriquecedor volver a visionarla ahora, para luego comparar cómo dos épocas, separadas por 45 años y con diferente mentalidad, enfocan un mismo episodio histórico.
Así lo estoy haciendo con mis alumnos de Griego en estos días.