Mostrando entradas con la etiqueta wiki. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta wiki. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de septiembre de 2010

Cuarto aniversario... ya

Sí, hoy hace cuatro años de aquel 27 de septiembre de 2006 en que vio la luz CHIRON. Tengo la sensación de que hace ya una eternidad y, sin embargo, fue ayer, como quien dice.

No es una exageración constatar (al menos es mi caso) que CHIRON nos ha cambiado la vida a muchos. A veces va bien echar la vista atrás y hacer un poco de recapitulación:
¿Alguien se acuerda de su vida de docente de clásicas allá por 2005, por ejemplo? ¿Cómo motivaba a sus alumnos? ¿Dónde encontraba materiales para sus clases? ¿Con cuántos colegas había establecido un contacto frecuente y útil? ¿Se encontraba arropado por otros profesores con parecidos ideales de renovación didáctica? Y el uso de recursos digitales qué tal? Y así sucesivamente.
Me imagino que muchas de las respuestas que podríamos dar van en el mismo sentido: soledad, menor motivación, escasa comunicación, precariedad de medios...

Basta echar un vistazo al menú de contenidos de CHIRON para darse cuenta del trabajo de centenares de colaboradores. No nos engañemos: CHIRON existe porque hay muchos profesionales que comparten su trabajo desinteresadamente. Si no, no habría ahora mismo unos 350 blogs sindicados; ni más de 22.000 fotos en Flickr; ni 2.500 páginas web etiquetadas en el Marcador social; ni mil y pico presentaciones; ni 725 vídeos;
Gracias, pues, a tantos colaboradores, y que los materiales sigan creciendo durante muchos años.
Hoy debería ser fiesta para todos los amantes del mundo clásico...

domingo, 23 de noviembre de 2008

CHIRON EN SANTIAGO

Este fin de semana, un grupo de ocho centauros chironianos desembarcamos en Santiago de Compostela, dispuestos a dar un curso titulado "Chiron: clásicas 2.0 en el aula", organizado por la sección de Galicia de la SEEC (Sociedad Española de Estudios Clásicos), dentro de los programas de formación del profesorado de la Universidad de Santiago.

El curso era el primero que impartía Chiron como tal y, por eso, la ocasión tenía algo de acontecimiento inédito, de inicio de una nueva etapa, de prueba de fuego...
Las doce horas presenciales (el curso continuará de forma virtual hasta abril) transcurrieron con un ritmo intensísimo, tanto con los 30 participantes en el curso, como en los momentos de ambiente chironiano, o sea, colaborativo y distendido, que se prolongaba hasta robarle horas al sueño.

Al lado de todo eso, un incidente que podría haber sido dramático y que quedó en suceso para el recuerdo: cuando aún no habíamos cubierto la mitad de las sesiones, la red nos dejó "colgados", para no regresar. Creo que, si pudimos llegar hasta el final en medio de honrosas improvisaciones, ya nada nos parecerá imposible en estos menesteres.
La palabra justa y las ideas de Carlos; la omnipresencia animante de Ana; el empuje entusiasta en Olga; la serenidad de Sebastià ante las dificultades; las buenas explicaciones de Jose, siempre sazonadas de humor; la precisión en las intervenciones de Sergi; y la incansable -y exitosa- labor organizativa de Álvaro, sirvieron para convertir el previsible descalabro en utilización de recursos suplentes (incluida la desde ahora llamada tiza digital), que los asistentes siguieron con una encomiable dedicación hasta el final. Nuestro agradecimiento a ellos por su paciencia y comprensión.

Quedará para el recuerdo, y para los anales de Chiron, una impagable experiencia 2.0... o casi.

jueves, 1 de mayo de 2008

I CONGRESO INTERNET EN EL AULA


Desde hace ya un mes -y hasta el 30 de octubre-, está teniendo lugar la fase virtual del I Congreso Internet en el Aula, que pretende ser el mayor punto de encuentro de los profesores que utilizan en sus clases las nuevas tecnologías y, más en concreto, las utilidades que nos ofrece Internet.

Cabe la posibilidad de inscribirse en el Congreso virtual y de preinscribirse para la fase presencial. Pueden hacerse ambas cosas aquí.

De momento, en esta fase virtual, ya funcionan algunos apartados:
* Dos espacios de reflexión: uno sobre compartir el conocimiento, y otro acerca de la web 2.0.
* Varios talleres (blogs, moodle, wikis...), algunos ya en funcionamiento.
* La posibilidad de publicar las propias experiencias en Contribuciones.
* También hay foros de discusión abiertos.
A finales del mes de junio -26 a 28-, tendrá lugar la fase presencial del Congreso, simultáneamente en cuatro sedes: Madrid, Barcelona, Santander y Granada.

jueves, 13 de marzo de 2008

MISCELÁNEA

Estamos acabando el trimestre, habiendo comenzado ya el período de la última evaluación.
Hace pocos días, comenté aquí mismo las novedades que me esperaban para este sprint final de curso. Pues bien, algunas ya las hemos iniciado:

· La optativa de Cultura Clásica de 3º de la ESO ha empezado con buen pie: parece que la disposición es buena y que hay ganas de trabajar. Hemos resucitado el blog de Cultura Clásica, para darle nueva vida (por cierto: se han quedado de piedra al ver que sus compañeros de 4º, en un trimestre, habían publicado 106 trabajos). De momento, ya he detectado algún alumno especialmente motivado por lo clásico, y uno que se ha paseado durante un buen rato, y con notable curiosidad, por Chiron...

·En 4º de la ESO también hemos comenzado crédito variable de Léxico científico. Por ahora, y para iniciarse, están aprendiendo el abecedario latino y el alfabeto griego, cosa que, tras el susto inicial, les hace cierta gracia. Aún no nos hemos metido en el blog ni en el wiki: todo llegará.

·Ayer, con los alumnos de Latín de 1º de bachillerato, comenzamos a subir material al wiki de 2000 años por correo. La cosa va adquirendo cuerpo poco a poco. Y, también ayer, a última hora de la tarde, tuvimos una grata reunión con los alumnos participantes y sus padres. Se habló de las características generales del proyecto y del próximo viaje (¡solo falta un mes!) a Sagunt.

Mañana acaban las clases. Un corto descanso, y nuevo bríos para afrontar un último trimestre cargado de actividad. Y, por si no hubiera suficientes ocupaciones, nos espera también un ilusionante Congreso -virtual y presencial- sobre Internet en el Aula... Creo que, cuando llegue el verano, hará falta de verdad un buen reposo.