viernes, 25 de mayo de 2012

Menéndez Pelayo

Hace unos días, el 19 de mayo, se cumplía el primer centenario de la muerte de Marcelino Menéndez Pelayo (1856-1912).

La utilización política que de él hizo el régimen en las primeras décadas de la postguerra, contribuyó a que su figura fuera luego intencionadamente obviada. Otra vez la ley del péndulo.

No es mi propósito resumir la vida ni la obra ingente de quien fue uno de los intelectuales de más altos vuelos de su época: políglota, catedrático, director de la Biblioteca Nacional, uno de los mayores eruditos de nuestra historia.
Quien desee conocer con detalle su vida y su producción puede ver este enlace.

Tan sólo me fijaré en dos aspectos, pequeños pero significativos:

El bachillerato que cursó Menéndez Pelayo duraba cinco cursos, con un total de tan solo catorce asignaturas (si bien tres de ellas se cursaban en dos años, una de las cuales era el Latín). Claro que leyó entonces -y durante toda su vida- innumerables libros, entre ellos, buena parte de la literatura latina clásica.

Los estudios que realizó de Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona (el último año lo hizo en Madrid) constaban de tres cursos y once asignaturas. Milà i Fontanals fue allí uno de sus profesores. Así, antes de cumplir 18 años, Menéndez Pelayo ya había obtenido la licenciatura.

O sea, que en los estudios secundarios y universitarios de entonces, se cursaban pocas materias -todas ellas  generalistas-, pero ahondando: muchas horas de clase, posibilidad de profundizar, leer, investigar...
Todo lo contrario de la atomización de los planes de estudio desde hace ya décadas.
.............
Otro aspecto que  me interesa recalcar es cuanto se refiere a los estudios clásicos. Menéndez Pelayo, seguido de cerca por su profesor de Latín en el bachillerato, fue muy pronto un fiel traductor de la lengua del Lacio.

Además de una temprana versión de las tragedias de Séneca, su tesis doctoral versó sobre La novela entre los latinos, publicada en 1875, cuando contaba 19 años de edad...

En 1877 vio la luz Horacio en España, un estudio sobre las traducciones hechas aquí del poeta venusiano.

Traductores españoles de la Eneida aparece en 1879.  Y el mismo año, completa esta obra con Traductores de las Églogas y Geórgicas de Virgilio.

Entre 1881 y 1884 publica la traducción de las Obras completas de Marco Tulio Cicerón.
Y, por último, una de sus grandes obras vio la luz en 1902: Bibliografía hispano-latina clásica.

El CSIC publicó, entre 1940 y 1974, sus obras completas, que ocupan 67 volúmenes. En 1999 apareció la edición digital en CD de esos volúmenes, además de su Epistolario y de una extensa Bibliografía.



miércoles, 23 de mayo de 2012

Recortes y calidad de la enseñanza

Es probable que, en el ámbito de la enseñanza -aunque no en exclusiva-, se trate de la palabra más pronunciada, temida y denostada de los últimos tiempos: los recortes.
Caldeado aún el ambiente post huelga de la enseñanza, de ayer dia 22 de mayo, se me ocurre lanzar a la nube algunas ideas a las que he ido dando vueltas tras varias lecturas de los último meses.

En realidad, proceden (las ideas) de unos informes y de alguna lectura complementaria.

Los informes fueron realizados por FEDEA (Fundación de Estudios de Economía Aplicada). Uno de esos informes está fechado en febrero de este 2012 y versa sobre el rendimiento escolar. Contra lo que pudiera pensarse, no parece que obtengan mejores resultados los alumnos que dedican más tiempo a estudiar en casa. Y también resulta sorprendente su conclusión final: el resultado más eficiente se obtiene a través de la inversión en más horas en clase, en vez de en grupos más reducidos (más profesores) o escuelas mejor equipadas. 


La misma Fundación publicó en noviembre pasado otro informe titulado "Recortes educativos: la cuestión no es cuánto, es cómo y dónde". En él, FEDEA intenta presentar soluciones a ese cómo y dónde del título, mencionando reformas que contribuyen a la calidad de la enseñanza sin que supongan un gasto económico sustancial: control del nivel educativo de los centros mediante evaluaciones externas; aumento de nivel de autonomía de los centros; fomento de la disciplina en las aulas (propone la creación de una especie de 'carnet por puntos'); y que, si no hay más remedio que bajar los sueldos de los docentes, que se haga en su salario base, pero que se aumente (si procede) en cuanto a la productividad.


Complementario de ese informe sobre "Recortes..." es el "Manifiesto para mejorar el rendimiento del sector educativo en España", firmado por treinta y dos personas, mayoritariamente profesores de universidad, y fechado la semana pasada.


Mayores dotaciones económicas no garantizan una mejor educación. Recortar esas dotaciones puede que la empeoren, aunque no necesariamente, si se sabe dónde aplicar la tijera. El problema es que esto último no parecen tenerlo muy claro quienes deben asestar el golpe...

miércoles, 16 de mayo de 2012

Piedras y flores

Sobreportes. Puerta del kardo N.
El barrio antiguo de Girona ya es una joya en sí mismo, con su abigarrada mezcla de piedras romanas y  medievales -cristianas y judías-. Si, además, se le suman docenas de instalaciones florales, el resultado es un espectáculo único.

Esta  mañana he dado un buen paseo por las laberínticas callejuelas, plazas, jardines, patios... Y me he detenido allá donde había algo que rememoraba el pasado clásico. Así, he pensado en confeccionar esta entrada un tanto peculiar y atípica. Pero la ocasión se lo merece.

Patio Torre Gironella
El perímetro romano de Gerunda conserva aún trozos de muralla, como la puerta del Cardo Maximus norte o de  Sobreportes (ver arriba) o la Torre Gironella (a la izquierda). En el interior de ésta, bajo bóveda de cañón, se presenta el tapiz "La dama del Unicornio", del siglo XV, procedente del Musée National du Moyen Age de l'Hotel de Cluny, París.

"La dama del Unicornio". Tapiz.
Junto a la Torre Gironella, en el antiguo cuartel de Alemanes, y sobre base de muralla romana, se puede ver una instalación cerámico-floral titulada "Ofrenda a Júpiter" (ver aquí debajo), con esta leyenda-plegaria: "Oh Júpiter, / no estés eternamente enojado, / aplaca tu ira, / no nos envíes más rayos, / no desencadenes más tormentas. / Danos una tregua."  El autor de la súplica es un hombre de hoy, sin duda...
Ofrenda a Júpiter


Castrum de los Manaies
Y no podían faltar los "Manaies", la formación de legionarios romanos que desfila durante la Semana Santa y que es toda una institución en la ciudad. En su castrum, las flores acompañan loricae, galeae, vexilla, hastae...

Cada rincón es una sorpresa, y el paseo puede hacerse larguísimo. A quien esté cerca y tenga una horas disponibles, le recomiendo vivamente la visita. Aún hay tiempo: Girona, Temps de Flors acaba el próximo domingo 20 de mayo.

Para cerrar bien este post, una imagen de la majestuosa escalinata de la Catedral:


Éstas y las demás fotos de hoy, pueden verse aquí.



lunes, 7 de mayo de 2012

Schopenhauer y el Latín

Hace poco, me encontré con unas frases escritas por Schopenhauer (1788-1860) en las que hacía una entusiasta apología del estudio del Latín. Se trata de un opúsculo titulado "El estudio del Latín", contenido en su obra Parerga y paralipómena.


Y, buscando por la red, llegué a conocer un breve estudio de Carlos García Gual titulado Schopenhauer y la lectura de los clásicos. Apuntes y notas,  en el que comenta algunos aspectos del citado opúsculo.


Creo que es útil e ilustrativo conocer la opinión del siempre incisivo Schopenhauer sobre la necesidad de saber Latín en una sociedad culta. He aquí algunos pàrrafos:

"La abolición del latín como  idioma universal de los hombres cultos (…), ha sido una verdadera desgracia para la causa del conocimiento en Europa".
Pintura de Schopenhauer en 1859
"El hombre que no sabe latín se parece a quien se encuentra en un hermoso paisaje en medio de la niebla: su horizonte está extraordinariamente limitado; sólo ve claro lo próximo, a los pocos pasos más allá se pierde en lo indefinido. El latinista, por el contrario, tiene una apreciación más amplia, que abarca los tiempos modernos, la Edad Media y la Antigüedad; y su horizonte mental se extiende aún más si estudia Griego o incluso Sanscrito".
"Una biblioteca de traducciones se asemeja a una pinacoteca de copias. Y  fundamentalmente las traducciones de los autores de la antigüedad son frente a sus textos un sucedáneo, como el café de achicoria frente al auténtico." 
"No hay ningún deleite para el espíritu mayor que la lectura de los clásicos antiguos: tan pronto como uno toma en la mano a cualquiera de ellos, se siente al pronto refrescado, aligerado, purificado, elevado y fortalecido; no de modo distinto a como uno se hubiera refrescado en una fresca fuente al pie de unas rocas. ¿Fúndase eso en las antiguas lenguas y en su perfección o en la grandeza de los espíritus, cuyas obras permanecen sin ser taradas y debilitadas por los milenios? Quizás en ambas cosas a la vez. Sólo sé esto: que, si como ahora amenazan (los bárbaros ya están ahí; los vándalos no se acaban nunca), cesara alguna vez la enseñanza de las lenguas antiguas, vendría entonces una nueva literatura, formada de una escritura tan bárbara, tosca e indigna como no se ha presentado aún nunca."

"Los bárbaros ya están ahí", escribe Schopenhauer hace más de siglo y medio, porque "los  vándalos no se acaban nunca". Después de tantos años, no parece que los avisos del filósofo alemán se hayan tenido muy en cuenta...