martes, 27 de enero de 2009

Esto no ha hecho más que empezar

No es por nada, pero se me ha adelantado Ana, como prácticamente siempre... Hoy hace exactamente tres años que empezó a desatarse la más benigna, entusiasmante y adictiva tempestad que se recuerda entre el sufrido gremio de los enseñantes clásicos.

Quizá no está bien que uno lo diga pero, escudándome en que la autoría principal es de otros, debo reconocer que el éxito ha sorprendido a casi toda la organización.

Chiron es hoy una realidad viva, pujante, apreciada y asumida por muchos. El trienio que cumplimos hoy solo es el preludio de una vida longeva y fecunda. No es que lo desee yo y muchos otros, sino que será así. Seguro: con la colaboración de tanta gente, no puede ser de otro modo.

miércoles, 21 de enero de 2009

Nuevas "delicias" académicas

Hace cosa de dos meses, tuve ocasión de enterarme de la nueva selectividad que nos espera para junio de 2010, de cara a informar a mis alumnos, recién estrenados ellos en el bachillerato.
Hoy, con algo más de intención, me he dado cuenta del nuevo descalabro con que nos obsequian los poderes de turno. Me explico:

Con la entrada en vigor de la LOE, las materias de modalidad del bachillerato disponen de cuatro horas semanales, en vez de las tres que tenían hasta ahora. Por contra, las lenguas (la española y la cooficial, donde corresponda) pierden una hora cada una, lo mismo que les pasa a la lengua extranjera, a la Filosofía y a la Historia.

Pues bien: la nueva selectividad obligatoria (porque habrá la posibilidad de examinarse de otras materias para subir nota y acceder a ciertos estudios con más demanda) dedicará el 80% -cuatro de cinco exámenes- a esas materias comunes (que pierden horas) y el 20% restante a una materia de modalidad (de las que han ganado una hora en el curriculum). ¿Verdad que es coherente?

Ante tal situación, podemos predecir momentos gloriosos en nuestros centros. Por ejemplo:
-¿Cuántos alumnos dedicarán esfuerzo a unas materias que no tendrán ninguna repercusión en el acceso a la universidad?
-¿Serán capaces sus profesores de resistir la constante apelación de esos alumnos a las rebajas en la exigencia?
-¿Qué piensan los profesores universitarios del nivel con que les llegarán sus alumnos? Unos alumnos que pueden no haberse examinado de nada de lo que es importante para su carrera...

Hoy comentaba estas cosas con mis alumnos de segundo de bachillerato (a quienes no afectan estas novedades) y se mostraban atónitos. La lástima es que, quienes deberían darse cuenta del desaguisado, tienen una venda en los ojos. O... ¿quizá es que se la han puesto a propósito?

viernes, 16 de enero de 2009

DESIDERATA...

Esto de los 'memes' siempre me ha dado un poco de grima. Pero, viniendo de quien viene la invitación (y por partida doble), creo que haré una excepción. Copio las reglas:
- Subir la imagen del meme e incluir la fuente.
- Subir las reglas
- Compartir 3 cosas que nunca haya hecho, pero que me gustaría hacer.
- Compartir 3 cosas que nunca haya hecho y que nunca haría.
- Elegir a 3 personas para que continúen el meme
- Avisarles dejando un comentario en su blog.
Cosas que me gustaría hacer:
-Realizar un viaje tranquilo y detenido por Grecia.
-Tener más tiempo para dedicar a Chiron.
-Acabar exitosamente el proyecto "Dos mil años por correo".

Cosas que nunca he hecho y que no pienso hacer:
-Desentenderme de los problemas de mis alumnos.
-Fallar a los amigos.
-Ser un mercenario de la educación.

Eso de elegir a tres personas es más difícil, porque nunca sabes a quien le va a gustar y a quien no. Por tanto, lo dejo en el aire.

miércoles, 7 de enero de 2009

Las vacaciones de Susanna

Mañana volvemos a clase; o sea, que ya se acaban las vacaciones escolares. ¿Qué hace un estudiante (o un profesor) durante las épocas de vacaciones? A esta pregunta, la mayoría (de los estudiantes y de los profesores) responderían que descansar, que es cosa buena de hacer para cuando se está cansado.

Pero no siempre pasa así, porque hay personas que piensan menos en ellas mismas y más en los otros.
Estas navidades he descubierto, con satisfacción, lo que hace en vacaciones una profesora de inglés, antigua alumna de mi Instituto. Susanna (que así se llama), lleva ya un tiempo acudiendo a Kenya para sacar adelante determinados proyectos humanitarios; y allí ha pasado estos días. Claro está: le he prometido que haría algo de propaganda de sus iniciativas, para ayudarle a que se conozcan sus proyectos solidarios.

La página web que ha elaborado se puede ver aquí y propone, entre otras cosas, apadrinar un niño del orfanato de Likoni para que pueda seguir estudios: una iniciativa muy loable. Seguro que hay personas que querrán prescindir de una pequeña cantidad de dinero para lograr que un huérfano de Mombasa se eduque.
Todos los interesados, pueden ponerse en contacto con Susanna mediante comentarios a las entradas de su blog.